Zaratustra, también conocido como Zoroastro, fue un profeta y reformador religioso de la antigua Persia considerado el fundador del zoroastrismo, una de las religiones más antiguas del mundo. Su pensamiento influyó profundamente en tradiciones posteriores como el judaísmo, el cristianismo y el islam, y siglos después inspiró a filósofos modernos como Friedrich Nietzsche.
Comprender quién es Zaratustra permite explorar el origen del pensamiento ético y dualista en la historia humana. Su figura es central para entender cómo surgieron conceptos como el bien y el mal, la libertad moral y la búsqueda de la verdad divina.
¿Quién fue Zaratustra?
Zaratustra (aproximadamente entre los años 1500 y 1000 a.C.) nació en la región de la antigua Persia, actual Irán. Fue sacerdote, poeta y líder espiritual. De acuerdo con las fuentes zoroástricas, recibió una revelación del dios Ahura Mazda, la divinidad suprema del bien, quien lo instruyó para enseñar una nueva forma de espiritualidad basada en la pureza del pensamiento, la palabra y la acción.
Datos esenciales sobre Zaratustra
- Nombre original: Zarathustra Spitama
- Religión fundada: Zoroastrismo
- Idioma de sus textos sagrados: Avestán (antiguo idioma iranio)
- Obra principal: El Avesta, libro sagrado del zoroastrismo
- Lugar de influencia: Antiguo Imperio Persa, posteriormente Asia Central
El pensamiento de Zaratustra y su mensaje espiritual
La enseñanza principal de Zaratustra se resume en tres principios éticos: buen pensamiento, buena palabra y buena acción. Estos valores se consideran el camino hacia la armonía con Ahura Mazda, dios del bien, en oposición a Angra Mainyu, espíritu del mal.
Principales ideas del zoroastrismo
- La existencia de una lucha constante entre el bien y el mal.
- El ser humano posee libre albedrío para elegir entre ambos caminos.
- La verdad (asha) debe guiar todas las acciones.
- La recompensa o castigo se da después de la muerte según las elecciones morales.
- El mundo está destinado a la renovación final, donde triunfará el bien.
¿Por qué es importante Zaratustra en la historia de la filosofía y la religión?
Zaratustra fue uno de los primeros pensadores en introducir un dualismo moral universal, estableciendo una visión ética del mundo que influyó en religiones posteriores. Su idea de la responsabilidad individual y la elección moral anticipa nociones filosóficas modernas sobre la libertad y la conciencia.
Influencia posterior
- En el judaísmo: la idea del juicio final y los ángeles guardianes.
- En el cristianismo: el concepto de Satanás como adversario del bien.
- En el islam: la noción de responsabilidad moral y vida después de la muerte.
Zaratustra y Nietzsche: una reinterpretación moderna
En el siglo XIX, Friedrich Nietzsche retomó la figura de Zaratustra en su obra Así habló Zaratustra (1883-1885). En este texto, el filósofo alemán no representa al profeta histórico, sino a un personaje simbólico que anuncia la «muerte de Dios» y el surgimiento del Übermensch (superhombre), como una nueva forma de superar los valores tradicionales.
Diferencias entre el Zaratustra histórico y el de Nietzsche
Aspecto | Zaratustra religioso | Zaratustra de Nietzsche |
---|---|---|
Época | Siglo XV-X a.C. | Siglo XIX |
Enfoque | Espiritual y teísta | Filosófico y ateo |
Meta | Buscar el bien mediante la verdad divina | Crear nuevos valores humanos sin Dios |
Obra clave | Avesta | Así habló Zaratustra |
Preguntas frecuentes sobre quién es Zaratustra
¿Zaratustra fue un personaje real o mítico?
Se considera un personaje histórico, aunque existen elementos legendarios en los relatos sobre su vida y revelaciones.
¿Cuál es el libro sagrado del zoroastrismo?
El Avesta, compuesto por himnos, oraciones y textos doctrinales, es la fuente principal de las enseñanzas de Zaratustra.
¿El zoroastrismo aún existe?
Sí, aún se practica en comunidades zoroástricas en Irán e India, donde los seguidores son conocidos como parsis.
¿Qué relación hay entre Zaratustra y el bien y el mal?
Zaratustra enseñó que el universo está regido por la lucha entre el bien (Ahura Mazda) y el mal (Angra Mainyu), y que cada persona decide a cuál servir mediante sus acciones.
- Introducción del concepto de libre albedrío moral.
- Primer sistema religioso basado en ética dualista.
- Influencia directa en las religiones abrahámicas.
- Inspiración filosófica y literaria en Occidente.
Legado cultural y filosófico
El pensamiento de Zaratustra representa un punto de inflexión en la historia de la espiritualidad humana. Su visión del mundo basada en la verdad y la elección consciente del bien se adelantó a su tiempo y sigue siendo relevante en la ética contemporánea. Tanto en el ámbito religioso como filosófico, su figura simboliza la unión entre sabiduría, justicia y búsqueda de sentido.
Saber quién es Zaratustra es reconocer la influencia de un pensador que transformó la manera en que la humanidad concibe la moral, la libertad y el destino. Su legado trasciende fronteras y épocas, extendiéndose desde los templos de Persia hasta las páginas de la filosofía moderna. Su mensaje —vivir con verdad, bondad y responsabilidad— continúa siendo una guía ética universal.
Para seguir explorando temas de filosofía, religión y pensamiento antiguo, visita Revista Luminosita en la categoría Filosofía y Cultura.
Referencias
Boyce, M. (2001). Zoroastrians: Their religious beliefs and practices. Routledge.
Duchesne-Guillemin, J. (1985). Zoroastrian Religion: Tradition and Modern Research. BRILL Academic Publishers.
Nietzsche, F. (1883-1885). Also sprach Zarathustra. Leipzig: Ernst Schmeitzner.
Zaehner, R. C. (1975). The Teachings of the Magi: A Compendium of Zoroastrian Beliefs. Oxford University Press.
Gnoli, G. (1999). Zoroaster in History: A Textual and Historical Study. Mouton de Gruyter.

Entusiasta del conocimiento, 20 años siendo un devorador de libros de toda índole, desde filosofía hasta finanzas.