El conflicto histórico Irán-Israel ha sido una de las tensiones geopolíticas más persistentes del Medio Oriente. Aunque ambos países no comparten frontera ni han estado directamente enfrentados en un conflicto armado convencional, su enemistad se ha profundizado desde la Revolución Islámica de 1979, generando consecuencias globales en la política, la seguridad y la diplomacia internacional.
El conflicto se sustenta en divergencias ideológicas, estratégicas y religiosas. Irán, tras convertirse en una república islámica, adoptó una postura radicalmente antiisraelí, considerando al Estado judío como ilegítimo. Por su parte, Israel percibe a Irán como una amenaza existencial, especialmente tras el desarrollo de su programa nuclear. Esta hostilidad ha desencadenado múltiples enfrentamientos indirectos, alianzas regionales conflictivas y operaciones encubiertas.
¿Cuáles son los orígenes del conflicto histórico Irán-Israel?
El conflicto histórico Irán-Israel no tiene raíces ancestrales, sino que surgió en el contexto contemporáneo del siglo XX. Hasta finales de los años 70, ambos países mantenían relaciones diplomáticas y económicas cordiales, incluso con cooperación militar y comercial.
¿Qué cambió en 1979 con la Revolución Islámica?
- En 1979, la Revolución Islámica derrocó al Sha de Irán, aliado de Occidente e Israel.
- El nuevo régimen, liderado por el ayatolá Jomeini, instauró una teocracia chiita y declaró a Israel como «el enemigo sionista».
- Irán rompió relaciones diplomáticas con Israel y comenzó a financiar grupos armados que se oponen a su existencia.
¿Qué factores ideológicos alimentan esta rivalidad?
- Postura teológica: El régimen iraní rechaza el sionismo como ideología y considera ilegítima la existencia del Estado de Israel en territorio palestino.
- Apoyo a la causa palestina: Irán se posiciona como defensor de los derechos palestinos y apoya movimientos como Hamás y la Yihad Islámica.
- Narrativa revolucionaria: La retórica antiisraelí es parte de la identidad ideológica del régimen iraní, que busca liderar el mundo islámico.
¿Cómo ha evolucionado el conflicto en el siglo XXI?
Periodos clave en la escalada del conflicto Irán-Israel:
- 2006-2023: Irán ha financiado y armado al grupo chiita libanés Hezbolá, que ha protagonizado varios enfrentamientos con Israel.
- Programa nuclear iraní: Israel ha denunciado constantemente que Irán busca desarrollar armas nucleares. Esto ha provocado acciones como el sabotaje de instalaciones nucleares iraníes y asesinatos selectivos de científicos.
- Guerra en Siria: Ambos países se han enfrentado indirectamente en territorio sirio. Israel ha realizado múltiples bombardeos sobre posiciones iraníes en Siria.
- Normalización árabe-israelí: Los Acuerdos de Abraham (2020) entre Israel y países árabes han tensado más la relación, ya que Irán percibe esto como un cerco geoestratégico.
- 2025: La guerra entre Israel e Irán comenzó el 13 de junio, cuando la aviación israelí empezó a atacar instalaciones nucleares y militares iraníes. Al menos 657 personas, entre ellas 263 civiles, han muerto en Irán y más de 2.000 han resultado heridas, según un grupo de derechos humanos iraní con sede en Washington. Tras la intervención de Estados Unidas y bombardeo de puntos estratégicos se tuvo una tregua momentanea.
¿Por qué el conflicto Irán-Israel es una amenaza para la estabilidad global?
- Riesgo nuclear: Un enfrentamiento directo podría involucrar armas de destrucción masiva.
- Inestabilidad regional: La guerra indirecta se extiende a Líbano, Siria, Gaza, Irak y Yemen.
- Economía global: El conflicto afecta el mercado petrolero, el comercio marítimo y la seguridad energética.
¿Qué rol juega Estados Unidos en el conflicto?
- Es aliado estratégico de Israel y ha impuesto duras sanciones económicas a Irán.
- Participa en la contención del programa nuclear iraní mediante diplomacia, amenazas militares y apoyo logístico a Israel.
- Ha sido mediador en negociaciones como el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), acuerdo nuclear del que EE. UU. se retiró en 2018 bajo la administración Trump.
¿Cuáles son las preguntas frecuentes sobre el conflicto histórico Irán-Israel?
¿Ha habido guerra directa entre Irán e Israel?
No. El conflicto se ha desarrollado a través de terceros actores, ataques cibernéticos, asesinatos selectivos y bombardeos limitados en terceros países (especialmente Siria).
¿Irán tiene armas nucleares?
Hasta 2025, Irán no ha confirmado ni se ha comprobado que posea armas nucleares, pero ha avanzado significativamente en su programa de enriquecimiento de uranio, lo que genera preocupación internacional.
¿Existe alguna posibilidad de reconciliación?
Actualmente, la reconciliación parece improbable. Las condiciones necesarias incluyen:
- Cambio de régimen o ideología en Irán.
- Resolución del conflicto palestino-israelí.
- Reducción de la influencia de actores armados proiraníes.
¿Qué países apoyan a Irán y a Israel?
Aliados de Irán:
- Siria
- Rusia (relación táctica en Siria)
- Grupos como Hezbolá y milicias chiitas en Irak y Yemen
Aliados de Israel:
- Estados Unidos
- Reino Unido y Alemania (en temas de defensa)
- Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Marruecos (desde 2020)
El conflicto histórico Irán-Israel no es un enfrentamiento convencional, sino una compleja red de tensiones ideológicas, militares y diplomáticas. Sus implicaciones trascienden el Medio Oriente, afectando la seguridad global y los equilibrios geopolíticos. Comprender su evolución y dinámicas internas es clave para anticipar posibles desenlaces y consecuencias en el escenario internacional.
Para profundizar más sobre temas internacionales, geopolítica y conflictos del Medio Oriente, visita Revista Luminosita en la categoría Política Global.
Fuentes consultadas:
- Katz, Yaakov. Shadow Strike: Inside Israel’s Secret Mission to Eliminate Syrian Nuclear Power. St. Martin’s Press, 2019.
- Berman, Ilan. “The Iranian Threat: What You Need to Know.” Foreign Affairs, Council on Foreign Relations, 2023.
- BBC Mundo. “Israel e Irán: cómo se ha desarrollado su conflicto.” 2023.
- International Crisis Group. “Iran’s Strategy in the Middle East.” Reporte n.º 184, 2022.
- The Jerusalem Post. Iran–Israel Relations. Edición digital, 2024.

Entusiasta del conocimiento, 20 años siendo un devorador de libros de toda índole, desde filosofía hasta finanzas.